jueves, 9 de enero de 2020

Y llegó la Navidad...

Pare celebrar estas navidades se han realizado diversas actividades en las diferentes etapas y ciclos, mostrando su fruto el viernes 20 de diciembre en el SUM del centro.

  • Decoración de puertas navideñas. La mayoría de los grupos decoraroin las puyertas de su clase con motivos navideños.
  •  Recital de villancicos. Todos los curso, desde infantil de 3 años hasta 6º de Primaria prepararon un villancico y lo representaron al resto de compañeros. esto sirvió para trabajar la puesta en escena, la memoria, la oralidad y el lenguaje corporal, al igual que, en algunos curso, el uso de una segunda lengua.
    • Infantil  presentó, cada curso, un villancico grupal.
    • 1er ciclo de Primaria prepararon un villancico en inglés, uno para 1º de EP y otro para 2º EP.
    • 3º EP ciclo trabajó un villancico pòpular
    • 4º B, y 5º de EP trabajaron villancicos populares de latinoamérica, enlazando de esta manera la actividad con el "Programa 1492: Un nuevo Mundo", delimitado por la Consejería.
    • 6º de EP trabajó villancicos en francés. 
  • Teatro: "Navidad en Laponia", de Beatriz Toledo, Marín.
    •  El grupo de 4º A, con su seño María, se atrevieron con una obra de teatro, para lo que se fueron a... Laponia!! a visitar a la Familia Noel.
    • Fue un rato muy divertido.





miércoles, 18 de diciembre de 2019

Día de la Lectura en Andalucía

El 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía

Este día nació Rafael Alberti y también, tal día como ese, en 1927 se reunieron en el Ateneo sevillano los poetas que conformarían la Generación del 27: Lorca, Alberti, Dámaso Alonso, Bergamín, Cernuda y Gerardo Diego. Alrededor del 16 de diciembre, por tanto, se celebran en las distintas provincias de la comunidad autónoma actividades literarias y de fomento de la lectura.

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), dedica este año el Día de la Lectura en Andalucía al ochenta aniversario del exilio andaluz bajo el lema ‘Andalucía en los memoriales del exilio’. Pincha en la imagen para más información.



En el centro se han propuesto actividades para cada uno de los ciclos:

Infantil y 1er y 2º ciclo: han trabajado el cuento BOLA de Beatriz Toledo Marín, a través de varias actividades adaptadas a cada nivel alrededor de la lectura.

3er ciclo: trabajo con la alocución "La patria errante", de Felipe Benítez Reyes, y las "Nostalgias Andaluzas"y actividades relacionadas con las mismas.

El curso de 5º B ha llevado a cabo una propuesta de experimentación con la técnica audiovisual del Croma, trabajando a partir de la recreación del cartel conmemorativo y de la lectura de una selección de Nostalgias Andaluzas.

Os dejamos una muestra de su trabajo.








miércoles, 20 de noviembre de 2019

Taller Resolución de conflictos a través de la imagen

La alfabetización audiovisual, la educación emocional y el trabajo con la imagen son algunos de los contenidos curriculares que se deben trabajar a lo largo de la etapa de primaria.
El pasado viernes 15 de noviembre el alumnado de 6º de Primaria tuvo la suerte de recibir un taller denominado "Resolución de conflictos a través de la imagen", por medio de la Asociación de Cine Bardem, de nuestra localidad, a cargo de Milan Antonic, titulado, entre otras cosas,  en Realización de Espectáculos Audiovisuales.
cuentan los asistentes que el taller ha sido muy intenso, se han sacado mucho mundo interior al exterior y han conseguido poner los sentimientos y emociones a flor de piel.

Nos alegra que haya sido tan productivo.










lunes, 18 de noviembre de 2019

16 NOVIEMBRE-DÍA DEL FLAMENCO

Como cada año, realizamos actividades para conmemorar el Día del Flamenco. en esta ocasión lo ha trabajado principalmente el profe de música, Rafa, en sus sesiones.

Las más significativas son las siguientes:

1er ciclo

El alumnado ha trabajado las sevillanas, cante de fandangos y trabajo de ritmos con cajón flamenco, o peruano, ya que proviene de allí.




   

2º ciclo

El alumnado ha realizado el visionado de algunos vídeos, se ha explicado la influencia latinoamericana en el flamenco andaluz y se ha investigado algunos de los palos más importantes provenientes de allí.


3er ciclo

El alumnado ha visitado la Peña Flamenca Manolo Caracol, sita en la C/ Ancha de nuestra localidad, donde les han hablado un poquito sobre el flamenco, sobre la peña y su papel en la localidad, y les han deleitado con algunos cantes, acompañados de guitarra.

   


 

 

Igualmente han trabajado en música las influencias latinas en el flamenco y a cantaores y bailaoras importantes.
 

 
 



Con algunas muestras de los trabajos realizados en los tres ciclos se han montado dos rinconcitos flamencos en el centro.

Y finalmente, el día 15 se celebró a nivel de centro, con las actuaciones de diverso alumnado en diferentes modalidades en el patio del colegio.









Felicidades a todo el mundo por el trabajo realizado. Hemos pasado un rato muy enriquecedor.

jueves, 31 de octubre de 2019

¿Seguro que quieres entrar????

Pasen y vean...

Pero.... 

¿¿ Serás capaz de salir....VIVO???


¡¡ENDEMONIADAS GRACIAS A ESAS 

TERRORÍFICAS MAMÁS!!


martes, 29 de octubre de 2019

It must be Halloween!!!!!!

Y llegó Halloween.
La Biblioteca se viste de gala, y los libros salen de su refugio.


 

 

¿¿¿ Te atreves a entrar entre sus páginas ???

Para 1er ciclo tenemos...






Para 2º ciclo tenemos...


Para 3er ciclo tenemos...




domingo, 27 de octubre de 2019

Proyecto MOCHILAS VIAJERAS



Esta es la carta que habréis recibido cada familia por medio de los tutores/as de vuestros hijos. Y así es como queremos informaros del nuevo proyecto que este curso escolar se pone en marcha en Educación Primaria:
MOCHILAS VIAJERAS

Hay una mochila por aula,. cada semana la mochila viajará a casa de una familia para compartir y hacerles disfrutar con su contenido. El contenido es diverso, desde libros con diferente temática, diferente formatos, revistas, libros de consulta, material sonoro, material audiovisual, fichas informativas, un estuche con material incluido, etc.


Además, va acompañado de un dossier informativo para las familias, donde se explica todo lo que hay que saber sobre el proyecto.

Y finalmente incluye un Cuaderno CreActivo donde registrar alguna creAcción del alumnado y familia.

Con esto pretendemos fomentar el hábito y disfrute de la lectura, no sólo entre nuestro alumnado, sino también entre sus familias, y concienciar de la importancia de la lectura para el desarrollo integral de toda persona.

¡¡ESPERAMOS QUE LA DISFRUTÉIS TANTO COMO ESPERAMOS!!